CARTOGRAFÍA DE DIÁLOGO

PARTICIPANTES 2016

Sara Viloria

Propuesta objetual que vincula el registro de respuestas en torno a problemáticas migrantes, accionadas desde una caja – contenedor que se vale del silencio y la imposibilidad de leer, como espejo de una traducción que no se ejerce en torno al proceso migratorio; de entender al otro y funcionar junto

Mas..

Paola Barroso

Proyecto que visibiliza y concientiza sobre el aporte de la migración a barrios en transición de la comuna de Estación Central, a partir de la recopilación de testimonios íntimos de experiencias vividas que den cuenta sobre el aporte de la migración, éstos son producidos por los vecinos del lugar y

Mas..

Leonardo Mastromauro

Este proyecto tiene el propósito de analizar el espacio urbano desde la perspectiva de las personas sin hogar (homeless), en Chile existen 7.ooo personas en situación de calle Aprox, concentrando mi trabajo particularmente en las comunas de Providencia y Santiago de Chile. El planteamiento del proyecto nace hace dos años

Mas..

Eduardo Caballero

El video presentado nace ante la necesidad de reflexionar sobre la migración en situaciones extremas, quizás esto se deba a mi lugar de procedencia, las Islas Canarias, donde he vivido la mayor parte de mi vida y a donde por muchos años todos los días llegaban y naufragaban frágiles barcazas

Mas..

André Strahinja

Intervención por medio de afiches en diferentes puntos de Santiago para poner en juicio la actual ley de inmigración chilena creada por la dictadura de Pinochet en 1975, la cual ha dificultado desde entonces la entrada a extranjeros criminizándolos, esto debido a que faculta a los agentes fronterizos a un

Mas..

Airam Fernández

Proyecto pensado para trazar y registrar paralelismos entre épocas distintas y países distintos, que en algún momento han vivido profundas crisis sociales. Con la finalidad de proponer un ejercicio de reflexión que permita comparar tres procesos sociopolíticos (Venezuela, Cuba y Chile) en distintos contextos históricos. Y registrar, a través de

Mas..

Rafael Guendelman

Proyecto Bandera, consiste en crear a través, de un taller de realización de banderas, con personas migrantes, diferentes banderas personales que representen a cada estudiante. Cada bandera se pensará desde sus propias identidades y en torno a aquellos símbolos, formas y colores que los representen de manera personal. El taller

Mas..

Arinsson Alvarado

El proyecto Todo es Cancha, quiere indagar sobre el habitar humano en su dimensión cívica como gestora y productora de espacios comunitarios en el área poniente de Santiago. Este ejercicio busca rescatar y recalcar la vigencia de operaciones de escala vecinal/barrial como proceso de empoderamiento, su impacto en la re

Mas..

Montserrat Sobral

Propuesta objetual que vincula el registro de respuestas en torno a problemáticas migrantes, accionadas desde una caja – contenedor que se vale del silencio y la imposibilidad de leer, como espejo de una traducción que no se ejerce en torno al proceso migratorio; de entender al otro y funcionar junto

Mas..

Carla Vargas

Trabajamos la maternidad como un acto poético, político, realizando jornadas de diálogo con madres e hijos/as migrantes, actos que nos otorgaron señales de cómo la maternidad y en este caso la maternidad migrante permea las políticas del cuerpo, entendidas como un cuerpo que es social cultural e histórico. Juntas cuestionamos

Mas..

Carolina Garzón

Este proyecto se propone a partir de la articulación de tres proyectos previamente ejecutados en Chile y en Colombia. En Santiago de Chile las experiencias fueron: Chita Pale, Miradas Migrantes, en Medellín el proyecto realizado fue Paisajes. Los tres proyectos estaban dirigidos a poblaciones que habían atravesado experiencias migratorias y

Mas..

Natalia Alzate

Este proyecto se propone a partir de la articulación de tres proyectos previamente ejecutados en Chile y en Colombia. En Santiago de Chile las experiencias fueron: Chita Pale, Miradas Migrantes, en Medellín el proyecto realizado fue Paisajes. Los tres proyectos estaban dirigidos a poblaciones que habían atravesado experiencias migratorias y

Mas..

Hugo Oviedo

El proyecto busca la confección de un guión literario de un falso documental sobre poesía migratoria. Este guión está escrito como un libro de poesía que reúne y ficciona extractos de distintos autores que de alguna u otra forma se acercan a temas como: viajes, desplazamientos, migraciones, lugares, recuerdos. I

Mas..

Vanssa Solano

Ilusiones de un Fragmento es el resultado, en el marco de la Beca Migrante, de un proyecto creativo que da cuenta de la reflexión sobre el cuerpo femenino en condición migrante; entendido como un discurso en el que es posible leer y escribir el relato de una vida. Como proyecto

Mas..

Gimena Castellón-Arrieta

Soy artista visual trabajo, muy cercana a mi realidad cotidiana, los materiales que uso en mi trabajo son el mínimo sustrato parlante de mi obra. Trato de pensar en obras que puedo hacer, uso material a mano como el grafito, cercano y noble, capaz de expandir su potencia visual o

Mas..

Ralph Jean Baptiste

El proyecto abordó una serie de conversaciones y preguntas para la comprensión de la migración Haitiana, descubriendo por medio de una conversación cotidiana las diferentes razones y formas que existen detrás de la migración, detrás del ‘’Sueño Haitiano’’. Desde Santiago comencé una serie de preguntas, que terminaron en respuestas y

Mas..

Alejandra Ugarte

Trabajamos la maternidad como un acto poético, político, realizando jornadas de diálogo con madres e hijos/as migrantes, actos que nos otorgaron señales de cómo la maternidad y en este caso la maternidad migrante permea las políticas del cuerpo, entendidas como un cuerpo que es social cultural e histórico. Juntas cuestionamos

Mas..

Antonio Catrileo

La situación de migración desde el Wallmapu a Chile en el proceso de modernización constituye un precedente para entender que existen descendientes mapuche que crecieron en la ciudad, herederos de la violencia y discriminación, estas familias mapuche urbanas han modificado gran parte de sus costumbres mediante un proceso de aculturización,

Mas..

Gabriel Ruete

Este proyecto se propone a partir de la articulación de tres proyectos previamente ejecutados en Chile y en Colombia. En Santiago de Chile las experiencias fueron: Chita Pale, Miradas Migrantes, en Medellín el proyecto realizado fue Paisajes. Los tres proyectos estaban dirigidos a poblaciones que habían atravesado experiencias migratorias y

Mas..

Victor Vivas

El ejercicio es un video sin audio, es el registro de una eufórica confesión de lo que me pasa y se descubre en otros, porque compartimos y somos nosotros, porque compartimos una acción y un nombre, quiero gritar desde mi propio desaliento, “Soy migrante” y otros que también han vivido

Mas..

PARTICIPANTES 2015

Nuestra web está en pleno desarrollo, muy pronto esta información estará disponible.