Proyecto pensado para trazar y registrar paralelismos entre épocas distintas y países distintos, que en algún momento han vivido profundas crisis sociales. Con la finalidad de proponer un ejercicio de reflexión que permita comparar tres procesos sociopolíticos (Venezuela, Cuba y Chile) en distintos contextos históricos.
Y registrar, a través de un documento audiovisual, la reacción de migrantes venezolanos en Santiago, en torno a dos obras literarias: El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura (Cuba) y La casa de los espíritus de Isabel Allende (Chile). El primero retrata la realidad chilena del año previo al golpe, y el segundo es una excusa para narrar la vida en la isla durante los primeros años de la revolución liderada por Fidel Castro.
Se convocó un club de lectura para activar la sensibilidad de los lectores, a través de la memoria literaria y de los textos especialmente escogidos para este proyecto, sesiones para leer, reaccionar y dialogar en torno a las crisis como propulsoras de fenómenos de migración. Así, a partir de este ejercicio, reconstruimos nuestras realidades con los pedazos que de una época van encajando en la otra.