Intervención por medio de afiches en diferentes puntos de Santiago para poner en juicio la actual ley de inmigración chilena creada por la dictadura de Pinochet en 1975, la cual ha dificultado desde entonces la entrada a extranjeros criminizándolos, esto debido a que faculta a los agentes fronterizos a un amplio espacio discrecional, la cual suele afectar en su mayoría a personas afrodescendientes e indígenas entre otros.
Este “rebote” de migrantes está siendo aprovechado por los “coyoteros”, bandas que trafican con personas y que cobran altas sumas de dinero para hacerlos ingresar de forma ilegal, en largos y peligrosos viajes, muchas veces por campos minados. En el viaje, los mismos “coyoteros” suelen robar, violar o abandonar a las personas. Tomando en cuenta lo anterior el proyecto consiste en seis afiches basados historias reales que tratan sobre los “coyotes”, los “rebotes”, los “piernas mojadas”, los campos minados y las personas muertas por abandono en el desierto.
Estos reportajes han sido modificados digitalmente para así producir una lectura en la ciudadanía más pausada y empática sobre los diferentes dramas que deben vivir los migrantes que buscan entrar al país.