Hugo Oviedo

Chile
investigación literaria basada en la influencia que han tenido los autores inmigrantes en la literatura chilena. Como lo plantea Nicanor Parra “los cuatro grandes poetas de Chile son tres: Alonso de Ercilla y Rubén Darío”. Un español y un nicaragüense. ¿Quiénes son ellos en la actualidad?.
FALSO GUIÓN LITERARIO/

El proyecto busca la confección de un guión literario de un falso documental sobre poesía migratoria. Este guión está escrito como un libro de poesía que reúne y ficciona extractos de distintos autores que de alguna u otra forma se acercan a temas como: viajes, desplazamientos, migraciones, lugares, recuerdos.

I

“Veo un arca llena de cadáveres. Van en pleno olvido, nadie los rescatará. -¿Fueron felices? me preguntas- yo respondo: sin timón y en el delirio. Creo que sin embargo, -mientras camino por la aridez de este desierto-, ¿Dices?, no, no lo sé. Septiembre entrará en el olvido y te marcharás… nuevamente” 1

[1] Este podría ser el inicio de un guión literario para un falso documental sobre poesía migratoria o simplemente poesía. Elija usted. Es la libertad que uno encuentra en el arte, no simplemente la belleza. ¿Es parte de un debate literario? Claro que sí. De hecho, la idea parte en una conferencia que Bolaño concedió en Viena titulada Literatura y exilio. En ese texto saca a colación a Nicanor Parra y el viejo y aburrido debate sobre quiénes son los 4 grandes poetas de Chile: Neruda, De Rokha, Mistral, Huidobro o Parra (ya son 5). Este último, se sumó al debate y propuso que Los cuatro grandes poetas de Chile / son tres / Alonso de Ercilla y Rubén Darío. Ahí uno ingresa a un artefacto superior, destinado a solucionar una de las grandes preocupaciones de los escritores: la posteridad. Pero, volvamos al documental y la historia de Ercilla y Darío. El español llegó a Chile cuando aún era colonia española y el ejército imperial mantenía una extensa guerra con los mapuche, ahí nace La Araucana uno de los pocos poemas épicos en el mundo. ¿No me cree? Hay un estatua frente al Parque O’Higgins que fue esculpida por un catalán y fue un regalo de España en el centenario de Chile, un grupo de artistas se reunió bajo la dirección del poeta mapuche Jaime Huenún y reescribieron La Araucana de Ercilla y quiero compartir un verso de ese libro: “Los cuerpos siguen su viaje aunque hayan sido privados de vida: esto dice Ercilla cuando habla de las personas que mueren antes de caer al suelo” del poeta Julio Carrasco. La idea de este guión tiene mucho de eso, pensar la poesía en un constante movimiento.