Propuesta objetual que vincula el registro de respuestas en torno a problemáticas migrantes, accionadas desde una caja – contenedor que se vale del silencio y la imposibilidad de leer, como espejo de una traducción que no se ejerce en torno al proceso migratorio; de entender al otro y funcionar junto al otro, dentro de ejercicios de poder, dentro de la acción.
Un cajón a pequeña escala funciona como activador del mensaje: en su cara frontal, se muestran las contestaciones de inmigrantes entrevistados transcritas en braille, así, las mismas pueden ser vistas pero no resueltas para quienes pueden verlas; del mismo modo una mirilla de puerta, adjunta al cajón, guía la mirada del espectador a encontrarse con una caracola y cuestionarse a sí mismo (¿Qué deseamos hacer al ver una caracola? ¿Que esperamos escuchar? ¿Qué ocurre con la imposibilidad de tomarla?), ejerciendo estructuras de poder en torno a un ejercicio de comunicación.
¿Por qué no te callas? Es una propuesta que rememora desde lo social / biográfico el episodio ocurrido en la XVII Cumbre iberoamericana “Desarrollo e Inclusión” en Santiago de Chile (2007), en el que fueran protagonistas el presidente venezolano Hugo Chávez y el monarca español Juan Carlos I, en el cual el segundo interpelara al primero instando a que se callara, oponiéndose a las políticas socialistas del presidente venezolano, el cual acusara de fascista al gobierno español. La frase se convertiría en objeto de culto dentro de las redes sociales, generando múltiples repercusiones, y el asunto se daría por zanjado dos años más tarde cuando en un nuevo encuentro en España, el presidente venezolano le dijera al rey ¿Porqué no vamos a la playa?